Salmonella

La infección por salmonella (salmonelosis) es una enfermedad bacteriana frecuente que afecta el aparato intestinal. La bacteria de la salmonella generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces. Los humanos se infectan con mayor frecuencia mediante el agua o alimentos contaminados.
Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium


Las personas que tienen una infección por salmonella no tienen síntomas. Otras manifiestan diarrea, fiebre y calambres abdominales dentro de las 8 a 72 horas. La mayoría de las personas sanas se recuperan dentro de unos pocos días sin tratamiento específico.
Los síntomas de la enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas (generalmente 12 a 36 horas) después de la ingesta de Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días.

Síntomas

La infección por salmonela suele ser producto de comer carnes, aves, huevos o productos a base de huevo que estén crudos o poco cocidos. El período de incubación oscila entre varias horas y dos días. La mayoría de las infecciones por salmonela se pueden clasificar como gastroenteritis vírica. Los siguientes son algunos de los posibles signos y síntomas:
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Calambres abdominales
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sangre en las heces

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer una infección por salmonella son las actividades que quizás generen un contacto más cercano con la bacteria salmonela y los problemas de salud que pueden debilitar tu resistencia a las infecciones en general.
  • Viaje internacional. La infección por salmonela, incluso las variedades que causan fiebre tifoidea, es más frecuente en países en desarrollo con higiene deficiente.
  • Tener un reptil o un ave de mascota. Algunas mascotas, en particular, las aves y los reptiles, pueden portar la bacteria salmonela.

Prevención

El Departamento de Agricultura (Department of Agriculture) creó un Plan de Acción contra la Salmonela que consiste en actualizar el sistema de inspección de la matanza de aves y en mejorar tanto los programas de muestreo como los de análisis de la carne de res y de ave.
Puedes tomar precauciones para no contagiarles la bacteria a otras personas. Los métodos preventivos son especialmente importantes al preparar alimentos o al cuidar bebés, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado. Asegúrate de cocinar los alimentos de formal total, así como de refrigerarlos o de congelarlos de manera adecuada.

Lávate las manos

Lavarse las manos de modo cuidadoso puede ayudar a prevenir la transferencia de la bacteria salmonela a la boca o a los alimentos que preparas. Lávate las manos después de:
  • Usar el baño
  • Cambiar un pañal
  • Manipular carne cruda de res o de ave
  • Limpiar excremento de mascotas
  • Tocar reptiles o pájaros

Mantén los elementos separados

Para evitar la contaminación cruzada, haz lo siguiente:
  • Almacena la carne cruda de res, de ave y de pescado apartada del resto de los alimentos en tu refrigerador
  • De ser posible, usa dos tablas de cortar en la cocina: una para la carne cruda, y otra para las frutas y los vegetales
  • Nunca coloques los alimentos cocidos en un plato sin lavar que antes contuvo carne cruda

Evita comer huevos crudos

La masa de galletas, el ponche de huevo y el helado casero contienen huevos crudos. Si debes consumirlos, asegúrate de que estén pasteurizados.


Bibliografía

OMS (2017). Salmonella (no tifoidea). Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs139/es/
Anónimo (n/a) Salmonelosis. Recuperado de: http://salmonelosis.net/
Mayo Clinic (2017). Infección por salmonela. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/salmonella/symptoms-causes/syc-20355329
contador de visitascontador de visitas

Comentarios